En un principio fue una república democrática, pero debido a la gran cantidad de etnias que componían Chescoslovaquia, muchas de estas no compartían la política que se había establecido. Sin embargo a pesar de las tensiones que su población multinacional generaba, Checoslovaquia funcionó como república democrática hasta la crisis de Munich de 1938.
Una de estas etnias era alemana y con la aparición de la alemania nazi en 1933, Alemania exigió a Checoslovaquia la "devolución" de ésta al Reich alemán. Esta población alemana pertenecía a los Sudetes (zona de frontera de Checoslovaquia) donde se encontraban todas las posesiones defensivas del ejército checoslovaco ante una posible guerra con Alemania. Debido a las amenazas de Hitler con desencadenar una guerra europea a menos que los Sudetes fueran cedidos a Alemania, se celebró una conferencia entre los líderes de Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania que acabó con el Pacto de Munich en 1938, en el que se aceptaron los deseos de Hitler a cambio de que éste prometiera la paz.
Este pacto tuvo como consecuencia la dimisión de los líderes democráticos y la restructuración del estado en un régimen autoritario bajo el nombre de Checo-Eslovaquia, reflejando así la importancia autonómica de Eslovaquía. Sin embargo Hitler rompió el pacto y siguió detrás de territorios checoslovacos. En 1939 Alemania invadió y ocupó Bohemia y Moravia convirtiéndolas en un protectorado alemán y poco después Eslovaquia se convirtió en un estado independiente estrechamente aliado con la alemania nazi hasta el final de la II Guerra Mundial.
La ocupación del país por parte de la Unión Soviética después del final de la guerra generó la instauración de la República Socialista Checa y la República Socialista Eslovaca, y ambas se federaron creando la República Socialista de Checoslovaquia.
Así se mantuvo hasta las elecciones de 1992, donde Vaclav Klaus fue elegido presidente en la federación checa y Vladimir Menciar en la eslovaca. Durante la elección del presidente de ambas repúblicas, los eslovacos se negaron a votar por el presidente que optaba por mantener las repúblicas unidas y además presionaron a los checos porque consideraban que tenían que tener una mayor representación internacional. Finalmente el 23 de Julio de 1992, la formación política vencedora de las elecciones de junio firmaron unos pactos para dividir el Estado checoslovaco, pero no será hasta el 1 de enero de 1993 cuando la separación de Checoslovaquia en dos países se haría efectiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario