Como concepto podemos definir la trampa de la pobreza como aquella situación perdurable en la que un país se puede llegar a encontrar que le impide salir de la pobreza debido a la carencia de posibilidades de desarrollar estructuras que le hagan crecer a nivel económico, político y social.
Sin embargo no todos están a favor de la existencia de la trampa de la pobreza y este gran debate es debatido por Abhijit V. Banerjee y Esther Duflo en el libro Repensar la pobreza.
En este debate podemos encontrar dos posturas representadas por dos grandes economistas como Jeffrey Sachs y William Easterly, que difieren totalmente sobre el concepto del que estamos hablando.

Sin embargo, el escéptico William Easterly se opone a estas ayudas externas y está convencido de la inexistencia de la trampa de la pobreza. Éste apuesta por la idea básica de que cuando los mercados son libres y los incentivos son adecuados se puede encontrar salida a cualquier problema sin necesidad de ayudas extranjeras, ya que éstas pueden llegar a hacer más mal que bien, debido a su alta ineficiencia.